Perfiles Urbanos
Historias de gente común

Los creadores del "Escorpión" de Avellaneda: inventaron un dispositivo anti robos inédito

G&M es una tecnología innovadora que geolocaliza el automotor con sólo hablarle al teléfono celular Leandro Groves, uno de los socios creadores de la iniciativa.
Orgulloso de su invento, Leandro incentiva a emprendedores.
Una marca registrada de Sarandí, Avellaneda.

¿Querés tener un auto fantástico? Como tantos emprendimientos que surfean las olas de la crisis socioeconómica argentina, un grupo de innovadores de la localidad bonaerense de Avellaneda impuso en el mercado de las neotecnologías “el primer invento de inteligencia artificial que combate el delito automotor y el delito de celulares”, un dispositivo patentada exclusivamente en Argentina que ya perforó las fronteras del mundo.

Leandro Groves se define como “programador” y es uno de los socios creadores de G&M, las iniciales de su apellido y de Gustavo Medina su socio, ingeniero electrónico).

Se quedó sin trabajo en el 2018, cuando nadie imaginaba que tres años después sobrevendría la pandemia. Lleva más de 12 años como programador informático. Se recibió en el año 2009 y haber sido echado de las fuerzas de seguridad le abrió la puerta a G&M, la empresa con la que pretende continuar rompiendo las barreras de lo imposible.

“Era una situación deplorable y no tenía nada, empezamos muy de abajo”, recuerda el técnico en informática especializado en desarrollo de software, que también realizó cursos de capacitación de inteligencia artificial y se asoció con un ingeniero para materializar la idea. 

“Es un autómata que hace que tu vehículo tiene vida propia”, define un entusiasmo casi desmedido Leandro, y ejemplifica: “Imagínese si usted le puede decir al auto   ´hola´ y que el vehículo te responda…”.

Para simplificar: el novedoso “aparatito” permite dialogar con el vehículo simulando una especie de GPS que lo geolocaliza.

El dispositivo permite hacer detener al vehículo sin necesidad de utilizar las llaves, con sólo hablarle al teléfono celular. “Es un invento argentino y queremos hacerlo público y somos los creadores del Auto Fantástico de Avellaneda”.

Se trata de la primera modalidad de recuperación de vehículos contra ilícitos que se  instrumenta por código QR. Groves agrega para más detalle: “¿Imáginate si también podés rastrear tu vehículo escaneando un código?”, pregunta, mientras se enorgullece porque su propuesta tecnológica compite desde “la humildad” con dos multinacionales como “Lo Jack”.

“Me he bancado que vengan sus mafias”, atina a pronunciar para dejar en claro que recibió “aprietes” de la competencia. “Es una plataforma que es pretendida por empresas rivales del rubro e incluso de otras empresas y está en manos de argentinos”. Mientras desgasta la voz explicando las ventajas del “Escorpión”, recuerda con un dejo de nostalgia el primer dispositivo –lo llama “aparatito”-, que está instalado en el vehículo de su padre.

Para finalizar el diálogo con Perfiles Urbanos, Groves no pierde la oportunidad de incentivar a quienes estén pasando una situación de crisis económica para que emprendan.  “Hay que darle otra visión de Argentina al mundo”, se despide.

Lectores: 1551

Envianos tu comentario