La Provincia
Advertencia y riesgos

Empresarios rechazan el decreto 149/2025 y defienden el financiamiento del INACAP

Guillermo Siro, presidente de La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) sostiene que esta medida destruiría el esquema de financiamiento.

Desde La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) expresaron su firme rechazo al Decreto 149/2025, el cual elimina el aporte patronal obligatorio destinado al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP). En un comunicado firmado por Diego Principi (Secretario General) y Guillermo Siro (Presidente), sostienen que esta medida destruiría el esquema de financiamiento de una institución clave para la formación de trabajadores y empresarios del sector comercial.

Los empresarios enfatizaron que estos fondos provienen exclusivamente de contribuciones patronales y no de retenciones salariales a los empleados. Además, negaron que los recursos sean utilizados para el financiamiento de entidades sindicales, aclarando que la administración del INACAP está a cargo del sector patronal y sus cámaras empresarias en todo el país.

Desde su creación en 2008, el INACAP ha capacitado a más de 8 millones de personas, contribuyendo a la actualización profesional, el fortalecimiento de empresas y el desarrollo del comercio en Argentina. Los empresarios alertaron que la eliminación de su financiamiento afectará la competitividad del sector y el acceso a formación profesional en distintas regiones.

El comunicado también resalta la función del INACAP como espacio de diálogo con el Estado, los sindicatos y el sector privado, promoviendo la actividad comercial y la defensa de la empresa privada. Finalmente, advierten que sin el aporte obligatorio, muchas entidades del interior perderían representación y herramientas para apoyar a sus asociados y mejorar el desempeño del sector.

Lectores: 650

Envianos tu comentario