CEPBA extiende su red de formación laboral con foco en sectores vulnerables

En una nueva apuesta por la inclusión y la salida laboral concreta, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, confirmó la ampliación de su red de capacitación en conjunto con entidades religiosas, fundaciones sociales, una empresa privada y un programa de Sedronar.
El objetivo es claro: ofrecer herramientas reales a personas de barrios vulnerables y también a internos de unidades carcelarias.
El acuerdo articula esfuerzos entre CEPBA, la Pastoral Social Universitaria a cargo del padre Guillermo Marconi, la empresa Cookmaster, la Fundación San Lucas, la Asociación Revivir y el programa Aliados del Sedronar, liderado por María Luján Ferrer.
En ese marco, se brindarán cursos con salida laboral inmediata, especialmente en el rubro de gastronomía y oficios vinculados a la preparación de alimentos.
Siro expresó su entusiasmo por esta alianza: “Estamos dando un paso importante al articular con entidades del ámbito social, el sector privado y programas estatales para ofrecer capacitación a hombres y mujeres que buscan una oportunidad concreta de trabajo. Esto no es asistencialismo, es formación con impacto directo”.
El titular de CEPBA también destacó el compromiso de Marconi, a quien definió como un referente cercano al Papa Francisco. “El trabajo que viene haciendo en sectores vulnerables es fundamental. Estas acciones conjuntas son las que verdaderamente cambian realidades”, remarcó.
Además, adelantó que Cookmaster será clave en la implementación de los cursos, con certificaciones profesionales del CERN, y que el programa Aliados cerrará el círculo con una acción social articulada y transformadora.