Caos por la onda verde, obras en marcha y movida preelectoral en La Plata
El período estival continúa en La Plata tras el fin del 2024 con un fuerte malestar vecinal a raíz de las obras de reacondicionamiento de la avenida 44 anunciadas oportunamente por el intendente Julio Alak.
NOVA advirtió en esta columna en septiembre pasado que el inicio de las obras para optimizar la “onda verde” sobre esa importante arteria podría generar reacciones diversas en los vecinos.
De hecho, el martes pasado los vecinos destruyeron a mazazos un tabique que obstruía el paso a la altura de 182 en medio de una protesta. En ese y otros tramos se alteraron cruces y dársenas de giro para avanzar con los cambios que permitirán circular en vehículos hasta tres kilómetros sin detenerse en un semáforo.
Desde el municipio continúan con las obras destacando que “agilizarán el tránsito” vehicular en beneficio de quienes ingresan y salen del casco urbano en la zona oeste, donde están los barrios de Lisandro Olmos y Etcheverry.
Las obras están a cargo de la supersecretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos (que conduce Sergio Resa), un área clave en el marco del plan de obras de infraestructura diseñado por el alakismo para el 2025, año electoral.
La alianza Kicillof-Alak se materializa en obras
La alianza estratégica entre la administración platense y el gobierno de Axel Kicillof avanza a paso firme y se consolida en pleno año electoral con un ambicioso plan de obras para mejorar la conectividad y los espacios públicos.
Se trata de obras en marcha y otras pautadas para este año (son 451 mil millones de pesos) que incluyen el nuevo puente en la avenida 520 sobre el arroyo El Gato y el recambio de cañerías en la red de agua potable.
Hay otras obras complementarias del Acueducto al Parque San Martín. También se realizarán trabajos en la cisterna y estación de bombeo del Estadio Único, la cisterna San Lorenzo y el acueducto oeste. “Después de la inundación del 2013, las obras del Plan Hídrico son prioridad”, destacaron desde la comuna.
Al calor de la campaña por las legislativas
De forma paralela y subterránea, los diálogos y negociaciones con vistas a las elecciones legislativas ya empezaron y tienen epicentro en UxP y la oposición.
El peronismo tiene 10 bancas en el Concejo Deliberante que preside Marcelo Galland y La Cámpora maneja la presidencia del bloque, con Pablo Elías a la cabeza.
En el Concejo se renuevan 12 escaños, de los cuales cuatro son del oficialismo. El alakismo ya negocia con el Instituto Patria los lugares a salir, mientras el FR de Sergio Massa arranca el año en inferioridad de condiciones.
En la oposición son los libertarios quienes apuntan a aumentar su representatividad. El bloque LLA tiene dos bancas: la de Guillermo Bardón y la de Florencia Defeo. Ninguna de las dos se pone en juego y según pudo saber NOVA, la idea es “perforar el piso de 8.33” para intentar “sumar volumen parlamentario”.
La fracción del PRO que responde a Julio Garro intenta sobrevivir y también comenzó el juego del “poroteo”. “Todo es prematuro”, se atajan. Es el bloque con más bancas después del oficialismo con seis.
Por su parte, en el bloque UCR + PRO, presidido por Diego Rovella, se muestran cautos. “La interna partidaria y la elección del Defensor Ciudadano son muy recientes”, se excusan para argumentar la inconveniencia de mostrar las cartas que jugarán en la campaña.
La Octava Sección también pone en juego sus seis bancas en la Cámara de Diputados.