NOVA Tecnología
El tiempo va para atrás

¿Cómo eran las redes sociales en la era pre-Internet?

Al igual que en la era de los BBS, sólo puede utilizarse en una computadora para acceder.
Se entraba a una especie de Facebook rudimentario al que se accedía telefónicamente con un modem y que disponía de una sola línea de acceso.
Todos los días a las 7PM de Argentina se invita a los usuarios a reunirse en el chat para recordar esas épocas.

Más allá de la veracidad o no de las noticias que circulan en los medios refiriéndose a hallazgos científicos de la Nasa e indicando que habría un universo paralelo donde el tiempo va hacia atrás, un grupo de amigos en cuarentena y desde Buenos Aires, decidió hacerlo realidad, al menos recreando la experiencia de las redes sociales en la era pre-Internet.

A una semana de la celebración del Día Mundial de Internet, celebrado el pasado 17 de mayo, un grupo de tecnólogos impulsados por Claudio Regis, conductor del histórico programa Dominio Digital, puso en funcionamiento un BBS (Bulletin Board System) para recrear la experiencia de conexión antes de la llegada de Internet tal como la conocemos hoy.

“Hace tiempo tenía la idea de mostrar más allá de las palabras, como nos conectábamos y compartíamos nuestras historias a través de sistemas que hoy se ven muy primitivos pero que fueron los inspiradores de las plataformas que hoy permiten que millones de personas disfruten con sus amigos, tanto en las redes sociales como streameando en vivo” comentó Regis.

Esta iniciativa, desarrollada sólo con el afán de compartir esta experiencia histórica, contó con el apoyo del equipo técnico de LatinCloud, de Mazalán Comunicaciones y del equipo de colaboradores de Dominio Digital, donde se destacó la participación de Daniel Cialdella y Fernando Monticelli en la implementación técnica.

Para ingresar  al BBS basta con hacer clic en http://www.dominiodigital.com.ar/bbs/, desde donde se puede acceder a áreas para chatear, foros temáticos, encuestas, juegos en línea y pared para grafitis, entre otras cosas. Todos los días a las 7PM de Argentina se invita a los usuarios a reunirse en el chat para recordar esas épocas.

A mediados de 1980 las personas se comunicaban con sus computadoras, pero de manera muy diferente a lo que conocemos hoy. Se entraba a una especie de Facebook rudimentario al que se accedía telefónicamente con un modem y que disponía de una sola línea de acceso. Es decir, mientras alguien publicaba un mensaje o leía un correo, al resto le daba ocupado.

Carlos Mazalán, quien por esos años era un estudiante de la carrera de Sistemas de UTN, recordó: “en esa época los radioaficionados y los aquellos colonos digitales que se conectaban al BBS fueron los primeros en entender que cualquier cosa en el mundo estaba a un clic de distancia. Eran como los chicos de hoy que descubren las nuevas herramientas de comunicación que sus padres desconocen” y agregó: “Toda esta evolución generó la gran transformación digital que hoy estamos viviendo de forma acelerada y nos lleva a tener nuevas formas de vida, pero todos conectados”.

Joel Chornik, socio fundador de LatinCloud explicó “ha sido una experiencia fascinante integrar nuevas y viejas tecnologías para recrear un ambiente como el que se utilizaba en los `80”.

Información técnica complementaria

Al igual que en la era de los BBS, sólo puede utilizarse en una computadora para acceder.

LatinCloud utilizó herramientas de virtualización, Linux Centos sobre KVM, con Caddy para HTTP/2 y Gateway de Websockets, LetsEncrypt para SSL, NodeJS como adaptador entre WebSockets y Telnet, y el software del BBS.

Lectores: 1981

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: