Del bullying por sobrepeso a ser un vocero de autoayuda a la sociedad


Por Pedro Domínguez, de la redacción de NOVA
La fuerza de voluntad de una persona la vemos en el día a día, desde que se levanta hasta que se acuesta, en la calle, en la escuela, en el trabajo y por sobre todas las cosas, en sus relaciones interpersonales.
Ayer fue el Día Nacional para concientizar sobre la obesidad y la verdad que no vi nada en redes y poco en medios. Asique voy a contar mi historia para ver si de alguna manera le llega a alguien que lo está necesitando. Llegué a pesar 150kg y estos son algunos tips que utilicé: pic.twitter.com/6eumPh8GHJ
— Francisco Sola (@FranciscoSolaOK) October 21, 2021
La vida se pasa volando y qué mejor que tener una fuerza de voluntad para superarse día a día, cumplir las metas, los sueños y objetivos que uno tiene.
En este caso, en 1992 nacería una persona que cambiaría el pensamiento de millones de personas. Francisco Sola, oriundo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero tandilense del alma, es el autor de esta historia de revolución, pasión y que llegó con su mensaje a las personas.
El con tan solo dos años se mudó junto a su familia a Tandil, un lugar con otro estilo de vida, con otra forma de hacer las cosas y sin el estrés constante de una Ciudad que exige cada día, un poquito más. Con su padre trabajador de las fuerzas policiales y su madre como ama de casa, Francisco comenzó a ir al colegio en San José de Tandil, a pocos metros de la Municipalidad.
A partir de ese momento, su vida tendría un giro total. Por un lado, sus comienzos como todo niño/a son hermosos, risas, diversión, corridas, juegos, cantos, gritos y, al terminar el jardín y el primario, llega la parte más importante de todo joven, el secundario.
Con 12 años y unos kilos de más, comenzó la historia de Francisco, un joven que siempre a través del respeto trató de marcar la diferencia. A pesar del bullying, él buscaba ser una persona a la cual no le hiriese las palabras, pero como todo joven, somos de mecha corta y eso puede generar que, ante un mal comentario, se resuelva con uno o dos sopapos.
En aquella época de desinformación (prácticamente por que actualmente hay profesionales, maestros y hasta directivos que colaboran y evitan que haya bullying en la escuela, aceptando a tu compañero tal y como es), comenzó Francisco a construir sus ideas, posicionamientos, costumbres y análisis que lo marcarían en su vida.
Francisco Sola era una persona la cual el deporte no era su vocación y eso, sumado a los aumentos de kilos constantes que tenía en su vida, lo iban marginando en diversas actividades sociales, sumado a las miradas del tercero.
Pero, aun así, encontró su lugar y su espacio en la política, donde era escuchado y podía salir a decir algo. Con tan solo 13 años, perteneció a ese espacio, donde comenzó a sentirse identificado y principalmente, que se sienta bien con él mismo.
En su casa, no había una elección partidaria en particular, por lo que Francisco fue buscando su espacio hasta encontrar en el 2009 el movimiento PRO, un lugar que lo cobijó y le dio lo que necesitaba para ser él.
Desde los 12 años hasta los 26 Francisco Sola tuvo sobrepeso y luego obesidad mórbida. Llegó a pesar 150 kilos a lo largo de su vida y se puso como meta comenzar a bajar, logrando actualmente estar en 95 kilos.
Su historia no sólo marcó un antes y un después, si no que empezó a ser el vocero de muchas personas a través de la red social del pajarito, Twitter, con su decálogo de información, para concientizar y ayudar.
A sabiendas que siempre hay gente que pide consejos, otros que cuentan historias de vida, él optó por ser una voz más en ese mundo y contar desde el minuto cero, todo lo que vivió.
Por ello, siempre tiene en cuenta que el sufrimiento viene de no aceptar el momento presente que uno atraviesa. Por eso, las personas obesas sienten culpa por el pasado, por haberse dañado de esa forma y la ansiedad en solucionarlo. Pero es un proceso que lleva mucho tiempo.
Ante eso, Sola siempre recuerda y difunde que no hay secreto, ni receta mágica para bajar de peso. Pero siempre hay que ser sincero con uno mismo para lograr aquella meta.
Fue así como, a través de un proceso de meses, logró llegar a sus 95 kilos. A partir de ese momento, creó tips para bajar de peso y lograr su meta:
• La vida se manifiesta como se tiene que manifestar. La gran mayoría de las decisiones no se toman, se forman. Es el resultado de todas tus vivencias pasadas, llega el momento en el que podés dar el paso y sostenerlo.
• La alimentación es el 70 por ciento del cambio.
• El ejercicio es el 30 por ciento del cambio.
• Practicar un deporte colectivo.
• Hay que tratar de ser el tipo de persona que quiere lo que deseamos.
• Entregarse al momento presente.
• Sacarse fotos para visualizar los cambios y seguir proyectando.
En el universo no existe ni el bien o mal, ni aquí o allá, ni orden o desorden. Uno tiene el poder de elegir y saber a dónde dirigirse, si se busca un cambio, solo hay que avanzar e ir por ello.