La historia viviente
Recuerdo

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas con el primer gobernador de las Islas

Se designó hace 191 años a Luis Vernet, como el primer gobernador de las Islas Malvinas.

El 10 de junio se recuerda el día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas. En esa misma fecha, se designó hace 191 años a Luis Vernet, como el primer gobernador.

Luis Vernet se asoció a Jorge Pacheco, un veterano de guerra y proveedor del Estado, dueño de saladeros, empobrecido, pero con buenas relaciones.

Vernet le prestó dinero, pero Pachecho quedó luego en bancarrota hacia 1820. Gracias a la ayuda de Vernet, el gobierno de Buenos Aires otorgó en 1823 la concesión para el aprovechamiento del ganado vacuno y el de los lobos marinos de la Isla Soledad.

Las Malvinas habían sido tomadas formalmente bajo posesión argentina el 6 de noviembre de 1820.

Como Pacheco debía una gran suma de dinero a Vernet, le cede a él la mitad de la concesión de 30.000 leguas y acordaron asociarse y planear grandes proyectos en las islas.

Vernet y Pacheco lograron que el militar retirado Pablo Areguatí sea nombrado como comandante para imponer su autoridad, como así también que el derecho de caza sea extendido al de encierro y cría.

Vernet se trasladó hacia la isla donde comenzó con el desarrollo del lugar, llevó caballos y lanares, rehabilitó varios edificios que se encontraban abandonados y semi destruidos.

No sólo realizó una tarea colonizadora del lugar, sino que también emprendió investigaciones científicas para el mejor conocimiento de las islas.

Los estudios incluían, un estudio de los lugares para futuras colonizaciones, posibles producciones en ese lugar, en esto colaboró activamente su joven esposa. La tarea de Vernet activaba zonas comerciales nunca utilizadas hasta el momento, pero además confirmaba así la soberanía argentina en el lugar.

Pese a que, la primera expedición de 1824 fracasó, hacia 1826 el segundo intento de establecimiento prosperó rápidamente, por lo que el gobierno argentino extendió la concesión a Pacheco y Vernet, otorgándoles el derecho exclusivo de caza y pesca en las aguas adyacentes a las islas.

Ya como comandante de Malvinas, estimuló que algunos indígenas se instalasen en la colonia como peones. También hizo que un grupo de ellos, encabezados por su "reina", visitase Puerto Soledad.

Por ello y, ese mismo día, pero en 1829, se creaba la primera Comandancia Política y Militar, en cuya gobernación se designaba a Luis Vernet, convirtiéndolo en el primer gobernador de las Islas Malvinas y adyacencias al Cabo de Hornos.

Lectores: 2665

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: