La Provincia
Inhumano

En Quilmes crían pitbulls para matar a los perros callejeros

Desde el refugio de mascotas "Pancitas Llenas" trabajan para ayudar a los animales desamparados y protegerlos de esta sangrienta estrategia.
Según denuncian, los dueños tienen a los pitbulls mal cuidados, sin darles buena alimentación o encerrados, y cuando salen a la calle atacan a los perros y animales callejeros, destrozándolos.
"A su vez hay muchos criaderos clandestinos y cuando se pueden rescatar están sin dientes, lastimados, con infecciones", detalla Diana Giménez, vocera del refugio.
"No recibimos absolutamente ningún tipo de ayuda del Estado, y Zoonosis Quilmes ofrece 30 castraciones por mes, de las cuales diez deben ser de la calle", reclamaron desde la institución.

Desde el refugio de mascotas "Pancitas Llenas", en Quilmes, ubicado cerca del triángulo de Bernal, luchan todos los días por aquellos perros que han sido abandonados y que viven en situación de calle, otorgando un lugar para ellos y sobre todo cuidándolos de una estrategia feroz que ha comenzado a desarrollarse en la zona.

"Hay gente que tiene pitbulls mal cuidados, sin darles buena alimentación o encerrados, y cuando salen a la calle atacan a los perros y animales callejeros, destrozándolos. Muchas de esas personas también hacen crías para venderlos. A su vez hay muchos criaderos clandestinos y cuando se pueden rescatar están sin dientes, lastimados, con infecciones", detalla Diana Giménez, vocera del refugio.

"No recibimos absolutamente ningún tipo de ayuda del Estado, y Zoonosis Quilmes ofrece 30 castraciones por mes, de las cuales diez deben ser de la calle, y los otros 20 quedan de sociedades de fomento y vecinos de la calle. También depende de si la dirigencia política autoriza ahí la castración, por ejemplo la intendente Mayra Mendoza, no permite. Hoy no tenemos lugar físico, se nos había donado con anterioridad un lugar, pero las tierras fueron tomadas, por lo cual no pudieron sacar a las personas", explicó.

"Hoy nos manejamos sin lugar fijo. Se recogen los animales que están en la calle y en lugares de tránsito, y los tenemos en algunas casas. Los animales que están enfermos no están mezclados con los otros animales, nos dedicamos a los animales callejeros. Comen a través de las donaciones de latas, tapitas y otras cosas que nos donan, con eso pagamos lo que son las vacunas y alimentos balanceados, y  también sirve para abonar el traslado en camioneta (9 mil pesos) cada vez que los trasladamos", contó Diana, al respecto del duro momento del refugio. "Mucha gente que adopta a los perros y gatitos creen que son como juguetes, cuando crecen los devuelven, o porque se aburren, o porque se mudan por diferentes motivos, y nosotros tenemos que volver a recoger a esos animales", agregó.

"Se hacen concientizaciones en las escuelas, explicamos a los niños de hasta cuarto grado con trabajitos, los chicos arman cuchas con botellas descartables y material reciclable, pero los cartoneros se lo llevaron todo. Presentamos muchos proyectos. pero quedaron encajonados, y el estado se niega a censar porque consideran que sería cosificar las personas, ir a su casa y cuestionar la forma en que los tienen a los animales", finalizó

Lectores: 826

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: