Economía y Empresas
Gobiernan con planes sociales

En un año, Axel Kicillof gastó casi 100 mil millones de pesos en programas asistenciales

Sin respuestas estructurales ante las crisis que vive la Argentina, Axel Kicillof usa el dinero provincial para poner parches. (Dibujo: NOVA)

Ante la falta de propuestas políticas y económicas que puedan sacar al país de la crisis económica, en la provincia de Buenos Aires conviven 78 programas sociales destinados a asistir a los sectores más vulnerables.

Son administrados por cinco ministerios y están agrupados bajo la clasificación de Promoción y Asistencia Social. El año pasado tuvieron una ejecución presupuestaria record: 94.682 millones de pesos, un 119,5 por ciento respecto a los 43.128 millones de 2020.

El incremento duplica largamente la inflación de 50,9 por ciento que se registró en el país en 2021. La inversión que realizó Axel Kicillof para contener la compleja situación social de la provincia estuvo marcada por las consecuencias económicas derivada de la pandemia del COVID-19 y las políticas de aislamiento y de parálisis económica.

También por los alarmantes niveles de pobreza e indigencia que cruzan al país, pero, sobre todo, a los grandes conglomerados urbanos, como en el Gran Buenos Aires. En esos municipios, la pobreza en 2021, según los datos del INDEC, alcanzó el 42,3 por ciento, contra una media nacional del 37,3 por ciento.

Los principales Programas Sociales

Los millonarios giros de partidas presupuestarias fueron destinadas a los 78 programas de asistencia social que dependen de cinco ministerios: Desarrollo de la Comunidad (44); Trabajo (5); Justicia y Derechos Humanos (3); Salud (18) y Mujer, Políticas de Género y Diversidad Sexual (8). Cada uno de esto programas están descriptos en la “Guía de Programas Sociales” de la provincia de Buenos Aires.

El programa al que la administración provincial le destinó más dinero fue el Servicio Alimentario Escolar (SAE): 55.521 millones. Ese plan creció casi un 500 por ciento entre 2019 y 2021.

Fue uno de los servicios que debió adaptarse al contexto de pandemia y amplió la cobertura para universalizar los almuerzos, y mejorar la calidad alimentaria. En abril de 2022, el gobernador decidió institucionalizarlo y pasó a llamarse Programa MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria) bonaerense.

Pero el listado es mucho más amplio y contiene programas como Barrios Bonaerenses, Emergencia Habitacional, Programa de Regularización Dominial y el Registro público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Laroque, utilizó alguno de estos para descomprimir situaciones de extrema conflictividad en las múltiples tomas de tierras, como lo fue en Guernica, que derivó en un desalojo violento por orden judicial y encabezado por el ministro de Seguridad, Sergio Berni; o el de el ex Club de Planeadores, en la ciudad platense de Los Hornos, lugar dónde se evitó el desalojo y se prometió la urbanización de parte de las 163 hectáreas usurpadas en 2020.

Así, sin respuestas estructurales, el Gobierno provincial continúa gastando cantidades inmensurables de dinero sólo para palear la crisis en el mientras tanto.

Lectores: 456

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: