Está para el Soleil: Vidal dijo que "la política se convirtió en un circo sin público" y chamuyó sobre la Provincia

María Eugenia Vidal salió a declarar que, tras su derrota en 2019, saltó a la CABA pero no "dejó la provincia de Buenos Aires", sino que construyó “nuevos liderazgos para volver a ganar". En su razonamiento, el cambio de distrito fue estratégico, ya que "la verdadera transformación del territorio bonaerense se hace desde la Presidencia".
"Más que dejar la provincia de Buenos Aires", siguiendo el extraño razonamiento de Vidal, decidió impulsar la renovación bonaerense dando un paso al costado. "Justamente para que la pudiéramos volver a ganar, era necesario generar nuevos liderazgos, me corrí", aseveró.
🇦🇷 | Se viraliza en redes un video que expone la hipocresía de María Eugenia Vidal cambiando su candidatura de la Provincia de Buenos Aires a la Ciudad. pic.twitter.com/B201JOETfs
— La Derecha Diario (@laderechadiario) June 30, 2021
Y confesó: "Sentí, como gobernadora, que la verdadera transformación de la provincia de Buenos Aires se hace desde la Presidencia de la Nación. La Provincia tiene un problema estructural de financiamiento. Aporta el 36 por ciento del PBI argentino y recibe hoy, calculo, el 24. Cuando yo me fui era de 23, y yo lo aumenté de 18 a 23 con respaldo de la Corte Suprema, del Presidente y de todos los gobernadores que firmaron el Consenso Fiscal".
Claro está que su lógica se estrelló al no poder explicar por qué razón ahora apoya la pelea de CABA para que la Corte Suprema le devuelva al distrito porteño los fondos extra que Mauricio Macri le había otorgado, y que el Gobierno nacional actual coparticipó a la PBA. Es decir, que Vidal lucha por los intereses de los bonaerenses contribuyendo a restringir drásticamente los ingresos que percibe la provincia por ese rubro.
"A diferencia de otras provincias, como Córdoba, Santa Fe, La Pampa, que por sí mismas pueden desarrollarse, la PBA por la estructura del conurbano requiere la intervención del Gobierno nacional", enfatizó. "Entonces, lo mejor que uno puede hacer por la Provincia es trabajar desde la Presidencia. Es lo que vi desde la Gobernación", sentenció.
Para justificar su huida de la provincia, Vidal afirmó además que si se presentaba en el 2021, con su "presencia obturaba la llegada de nuevos candidatos para el 2023".
"La elección me dio la razón, porque pudimos ganar igual con Diego (Santilli) y con (Facundo) Manes. Y tengo mucha confianza de que podamos volver a ganar este año. Creo que los espacios se hacen daño cuando se vuelven dependientes de una figura y tenemos que seguir siendo así, no podemos contribuir a que los territorios se hagan dependientes de una figura. Hoy el PRO tiene siete candidatos a gobernador en la provincia y en 2020 la discusión era si yo iba o no iba".
Continuando con sus desaciertos, Vidal se metió en la interna del PRO entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, de la que también pretende participar Vidal, aunque sin mucho éxito. "Lo que el PRO tiene que entender es que la horizontalidad no tiene que ser solo entre dirigentes, sino con la gente. Lo que yo siento es que la política se convirtió en un circo sin público. La gente no está en la carpa, está afuera. Y los políticos están haciendo un show no sé para quién", les enrostró a sus competidores.
Vidal instó al resto de los candidatos presidenciales a seguir su ejemplo y "abrir a liderazgos nuevos, a participaciones nuevas".
En referencia a la agresividad de la interna entre Rodríguez Larreta y Bullrich, Vidal optó por diferenciarse, afirmando que ella sólo "pelea cuando hace falta" y "nunca por cuestiones internas”. “Mi pelea es con las barras bravas, con los que bloquean el desarrollo de los argentinos, no con los que compiten conmigo en unas PASO".
Finalmente trató de recomponer su relación con sus competidores, después de haberlos “atendido” a gusto, preguntándose: "¿De verdad alguien cree que puedo pelearme con alguien con quien vengo trabajando hace 10 años como Patricia? Con Horacio soy amiga hace 25 años. Y el 14 de agosto, gane o pierda las PASO, voy a estar con ellos porque nadie puede ser tan mesiánico de creer que uno solo, del PRO o la UCR, va a poder él solo”.
Como conclusión, Vidal aseguró: “No voy a perder un minuto en eso. La gente nos va a querer ver juntos al día siguiente, no quiere que nos peleemos, quieren que cuidemos la unidad", y reclamó "no subestimar a la gente, que van a elegir a quien crea que sea mejor para esta etapa, y cada uno de nosotros tiene que estar dispuesto a ser parte del equipo que gane".
De los dichos de la ex gobernadora se extrae que la coherencia no es una cualidad que distinga a sus pensamientos. Sus justificaciones no se sostienen, y sus críticas a sus competidores reflejan su conciencia de que no está en condiciones de subirse al mismo ring.
Aunque tal vez todavía quede algo de pólvora para hacer daño. Y no dude en utilizarla.