Política
¿No hay plata?

Kicillof prende una vela a la Corte para financiar la campaña

El gobernador Axel Kicillof y una súplica desesperada a la Justicia. (Foto: GROK - IA)

En el Gobierno de la Provincia prenden una vela a la Justicia y confían en que pueden avanzar con las demandas contra el Gobierno nacional por los recortes en los fondos coparticipables que Javier Milei recortó. Por el momento, son seis medidas en las cuales Axel Kicillof puso reparos y la Cámara de Casación pide una definición urgente a la Corte.

En el peronismo bonaerense son conscientes que las definiciones para completar la Corte por parte de Milei dependen de cómo avance la negociación con el kirchnerismo en el Senado. Sin embargo, en el Ejecutivo creen que los fallos favorables que recibieron Córdoba y Santiago del Estero pueden sentar un precedente para la restitución de alguno de los fondos que reclama Kicillof.

Con el endeudamiento trunco, Kicillof no quiere que vuelva a tener una nueva negociación en la Legislatura el Presupuesto y la Fiscal Impositiva, por lo que apela a dos cuestiones claves. Por un lado, quedó pendiente un pedido de endeudamiento del 2024, algo que usará por la autorización de Luis Caputo y Guillermo Francos. El otro, el camino judicial por los seis fondos recortados durante el primer año de Milei.

Uno de ellos es por la eliminación de parte del Gobierno nacional del programa Boleto Integrado del sistema de Red SUBE, que subsidiaba el segundo y el tercer viaje en colectivo en un lapso de dos horas dentro del área metropolitana. Fuentes del gobierno comentaron que se trata de uno de los fondos que puede recuperar el gobierno en lo inmediato.

El mayor interés del gobierno está en la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por automotor urbano y suburbano en el interior. Es que el gobierno cree que puede logra la restitución de ambos fondos antes del comienzo de las clases y puede haber anuncios de cara a la apertura de la Asamblea Legislativa. Dato no menor, desde Gobernación no tienen expectativa que sea una legislatura muy activa durante 2025.

En caso de lograr esta restitución, el gobierno logrará hacerse de unos 50 millones de pesos que la administración provincial dejó de percibir durante los primeros meses del Gobierno de Javier Milei. En paralelo, la Justicia obligó a Sandra Pettovello que reparta la comida que dejó de entregar a los comedores del país, principalmente en el conurbano bonaerense.

En total, el Gobierno de Javier Milei le quitó 7,8 billones de pesos a los bonaerenses durante los primero doce meses de administración y que tienen leyes de fondo a los cuales desde Gobernación aducen como condicionante para que la Corte se expida a la brevedad. Aunque todavía no hay señales, la expectativa crece para que en los próximos meses haya un pronunciamiento del máximo tribunal.

Lectores: 289

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: