Política
De cara a los sufragios

Los candidatos a intendente de Mar del Plata se enfrentaron en el primer debate: seguridad y producción como ejes

"La Grieta" se hizo ver en el primer debate de intendentes en Mar del Plata, más aún entre Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UxP). (Dibujo: NOVA)

Los cuatro candidatos a intendentes de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), la aspirante de Unión por la Patria (UxP), Rolando Demaio (La Libertad Avanza) y Rosa Mauregui (Frente de Izquierda), debatieron sus propuestas de Gobierno en un colegio privado local, ante los y las estudiantes de la institución educativa.

En concreto, el primer debate entre los candidatos para gobernar Mar del Plata tuvo lugar en el Colegio IDRA, en el que cada uno de los contendientes al sillón municipal expusieron sus miradas sobre cuatro ejes principales: educación, salud, seguridad, y producción.

Cabe destacar que, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Mar del Plata, el candidato más votado fue Montenegro, por Juntos por el Cambio, que logró el 39,89 por ciento de los sufragios. Le siguió Raverta, con el 31,22, Demaio, que obtuvo 21,79, y Mauregui, que cosechó el 2,88. Estas cuatro figuras, fueron las únicas que pasaron esta instancia, y estarán en los comicios generales de octubre.

Educación

La consigna que tuvieron que responder los candidatos a intendente de Mar del Plata, fue cómo resolver la deserción en la escuela secundaria, y cómo revertir el declive en la cifra de graduados en las universidades.

Sobre esto, Montenegro destacó que el “gran quiebre” en la deserción en los colegios secundarios se dio en 2020, “con una cuarentena que no permitió que los jóvenes fueran a las escuelas”. En cuanto a las universidades, el intendente de Mar del Plata llamó a acompañar a los jóvenes “desde la vocación” para evitar que se vayan del país, y dijo que para garantizar el mercado laboral es necesario escuchar qué quiere ese grupo etario.

En cambio, Demaio denunció que hay un “estado deficitario” en las escuelas de Mar del Plata, pidió “redistribuir” el Fondo de Financiamiento Educativo, indicó que se debería pensar en una “reforma del sistema educativo”, y aseguró que en la Universidad Nacional de Mar del Plata hay situaciones de “adoctrinamiento” que muestran “una sola visión del mundo”.

Por su parte, Maregui enfatizó en el “deterioro” del panorama educativo local actual, remarcó que “hay 7 de cada 10 pibes” que tienen un trabajo precario, planteó que se debe “fortalecer” el presupuesto que se destina a esa área, y aseguró que la deserción universitaria se da porque muchos estudiantes trabajan y no tienen bandas horarias que les convengan.

Asimismo, la funcionaria nacional llamó a mejorar la calidad educativa para que los que finalicen sus estudios secundarios continúen su aprendizaje en la universidad. “Proponemos acompañar a los chicos con un espacio de orientación vocacional, para que sigan en la universidad y sepan cuáles son sus capacidades”, lanzó.

Salud

Con respecto al eje de salud, los candidatos a intendente de Mar del Plata expusieron sus propuestas para combatir la mortalidad infantil y opinaron acerca de la idea de que la localidad de la Quinta sección electoral cuente con un hospital municipal.

En primer lugar, Montenegro subrayó que “no caben dudas” sobre la necesidad de un nuevo hospital, indicó que “se mejoró la infraestructura de turnos en los centros de salud”, destacó que en Mar del Plata la mortalidad infantil sucede en una escala inferior respecto a la provincia de Buenos Aires y al país, y propuso “programas de salud y crianza” para detectar patologías.

En una línea distinta, Demaio pidió fortalecer el sistema de salud y dejar de gastar “en cosas que no sirven”, dijo que no se debe desentender de la atención primaria “como ha hecho la municipalidad”, y valoró la propuesta de un hospital propio para Mar del Plata para contrarrestar la “situación caótica que se vive hoy”.

La candidata del Frente de Izquierda, Mauregui, castigó tanto el “deterioro” de la salud en Mar del Plata y en la provincia de Buenos Aires, como así también los bajos salarios para los profesionales que atienden la mortalidad infantil, y profesó que el sector debe ser fortalecido con una articulación de un sistema único de salud que sea administrado por los trabajadores.

En ese sentido, la titular de ANSES retomó el anuncio del nuevo hospital que realizó el gobernador Axel Kicillof la semana pasada, que tendrá una administración tripartita con los Ejecutivos municipal, provincial y nacional, cuestionó que solo haya cinco “salitas” con guardias de 24 horas, y prometió terminar el Hospitalito de Batán, una obra que actualmente está frenada.

Violencia de género

En el tercer eje, los candidatos a intendente de Mar del Plata debatieron acerca de seguridad, y fueron consultados acerca de qué acciones llevarían a cabo para frenar la violencia de género.

Sobre estos puntos, Montenegro destacó que “teníamos una deuda con la entrega de botones antipático, la saldamos y hoy no hay lista de espera”. “Si hay más denuncias, hay más confianza en que el Estado puede dar respuesta. Hay que ver cómo detectamos previamente dónde está el problema”, lanzó el actual alcalde de Mar del Plata.

En su intervención, Demaio propuso crear un “plan integral antidelito” que ponga en funcionamiento botones antipánico en los celulares de los ciudadanos, generar un “consejo municipal de seguridad”, y sumar más personal al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

A su vez, Mauregui cuestionó que “solo haya 18 plazas en Mar del Plata para asistir a mujeres que escapan de la violencia”, y llamó a abordar una ley de emergencia y a seguir promoviendo la Educación Sexual Integral (ESI) “para advertir estas situaciones”.

En última instancia, la titular de ANSES resaltó que “en Mar del Plata todos los indicadores de seguridad empeoraron”, y propuso un “centro único de atención y tratamiento” para combatir la “violencia machista”. “El Municipio debe dar una solución integral, por eso la necesidad de un centro único”, justificó la candidata de Encuentro Marplatense (Unión por la Patria).

Producción

El último eje del debate de candidato de intendentes de Mar del Plata fue la producción, más precisamente la economía y el empleo local. Particularmente, los aspirantes fueron interrogados acerca de cómo impulsar nuevos sectores productivos que generar trabajo por fuera del turismo y la pesca.

En su última alocución, Montenegro se mostró “orgulloso” de su gestión en materia productiva. “Transformamos la ciudad del no en la del sí. Dejamos de ser la ciudad del abandono”, remarcó el intendente de Mar del Plata, que destacó la impulsión de negocios como las destilerías de gin, los decks, las carreras de motos y la construcción.

En su discurso, Demaio aclaró que “el desempleo es un problema crónico, la ciudad tiene una temporada de verano donde mejora, pero no se sostiene, y esto suele hacer que la única salida sea Ezeiza”. También, el candidato de La Libertad Avanza acusó al Municipio de llevar a cabo una “hiperinflación de ordenanzas que expulsar la inversión.

Por su parte, Mauregui criticó la exploración petrolera offshore de las costas de Mar del Plata. “El extractivismo no traerá desarrollo. No es progreso, es saqueo para pagar la deuda externa”, remarcó la dirigenta de izquierda, quien propuso reducir la jornada de trabajo a 6 horas y agregó que la precarización laboral “no se recuperó tras la pandemia”.

En cuanto a la funcionaria nacional, la candidata de Unión por la Patria pidió “diversificar la matriz productiva” para ayudar a los 24 mil marplatenses que hoy no tienen trabajo, estableció que el Estado “genera condiciones para que haya trabajo de calidad”, y ponderó la articulación con el Gobierno provincial y el Ejecutivo nacional, que permitieron a Mar del Plata ser sede de viajes de egresados, los Juegos Bonaerenses, los Juegos Evita y el Previaje 5.

Lectores: 732

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: