Los viudos de Cristina: peronistas anti K preparan un frente contra La Cámpora
La postura de Cristina Fernández y Máximo Kirchner de armar un espacio similar a Unidad Ciudadana en 2017 con “sólo los propios” tiene su repercusión en la Provincia de Buenos Aires.
Un grupo de dirigentes peronistas, encabezados por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, avanza en un armado político que comenzó a recorrer la provincia con la lógica de armar listas en todas las seccionales.
Lo raro seria que pensaran lo contrario. El 80% del pais desprecia a La Campora, si te juntaras con gente normal que no viva de la politica ya lo sabrias. No hace falta buscar conspiraciones cuando alguien piensa como el 80% de la gente normal. https://t.co/Pt07Oc37HS
— Oso (@osodeplatino) January 8, 2025
El sueño de Axel Kicillof de armar un frente electoral “lo más grande posible” y las riñas internas que le generan La Cámpora y el Frente Renovador al gobernador abre incógnitas sobre lo que puede suceder en el armado peronista que se oponga a las políticas que lleva adelante Javier Milei y que puede ir en un frente político con el PRO de Mauricio Macri.
A Gray, enemistado con el kirchnerismo desde que Máximo Kirchner le arrebató, sin elecciones en el medio, el PJ Bonaerense, se le suman los alcaldes Julio Zamora, de Tigre, quién mantiene una riña con el massismo por Malena Galmarini y el jefe comunal de Chivilcoy, el vecinalista Guillermo Britos. Con ese sector coquetea el platense, Federico Martelli, quién su sector se quedó fuera de todo esquema político en la municipalidad y la provincia.
Con un grupo acumulado de dirigentes, por el momento no se tomaron definiciones sobre el futuro del incipiente espacio. El propio Britos coqueteo con la idea de ir como candidato a gobernador por La Libertad Avanza en 2023, aunque se truncó porque Carlos Kikuchi impuso a Carolina Piparo.
Sin embargo, uno de los integrantes de la mesa le dijo en exclusiva a NOVA que “el escenario cambia con o sin PASO”, aunque advirtió que “jugar con una lista corta, mientras se define cómo se vota en la provincia, nos puede dar dos senadores en la Cuarta, uno en la Primera, algunos diputados en la Tercera, y ya tenemos más legisladores que los que tiene el propio gobernador”, sonríe risueño.
El escenario que manejan con la irrupción de la Boleta Única de Papel pone a los partidos vecinalistas en un lugar de privilegio. Con un esquema de boleta corta, cualquiera que pone un dirigente atractivo electoralmente en la cabeza de la boleta puede dar el golpe. “El empuje que puede tener Britos en la Cuarta, contra un ultra kirchnerista como Zurro, que no lo conoce nadie, hasta me animo a que le gana”, se envalentona uno de los dirigentes que empuja el armado.
Lo cierto es que los que corren riesgo de perder pisada son los intendentes que, presos de una polarización nacional, pueden perder sus concejos deliberantes en manos de las negociaciones de la lista oficialista. Ante eso, creen que pueden armar “una colectora” que acumule para sus intendencias y rompa la polarización.
Sin embargo, cerca de Gray creen que es importante “estar dentro” de la estructura del PJ y aspira a recuperar lo que siente “le arrebataron”. Otro dirigente más terrenal baja la expectativa y se convence: “Es por afuera”.
Por el momento, el espacio cuenta con dos sellos partidarios que pueden competir y aspiran a sumar a sectores legislativos que se mantienen en la avenida del medio, como es el caso del cordobecismo y los hombres cercanos a Miguel Pichetto, como es Diego Bossio.
Sin embargo, se presenta un reparo, la figura del chivilcoyano Florencio Randazzo. Hombre de importancia en la Cuarta Sección, aunque lejos de las ideas de Britos y que puede generar conflicto en un posible intercambio de intereses.