Perfiles Urbanos
Exclusivo de NOVA

VIDEO | Federico Ciocchini, el legado de un artista marplatense

El difunto artista marplatense Federico César Ciocchini.
Cuadro que realizó el artista sobre obreros.
Federico César Ciocchini representado trabajadores del Puerto de Mar del Plata.
El hotel Dubrovnik en Villa Gesell, en dónde falleció.

El nombre de Federico César Ciocchini quedó grabado en la historia cultural de Mar del Plata como el digno heredero de una tradición artística que marcó a la ciudad.

Hijo del reconocido pintor Cleto Ciocchini, famoso por sus obras que retratan la vida portuaria, Federico supo continuar el legado familiar a través de su trabajo como pintor y escultor, dejando una huella imborrable en el panorama artístico local.

Nacido y criado en Mar del Plata, Federico creció rodeado del arte de su padre, cuya obra se centró en capturar la esencia de los paisajes y la gente del puerto. Inspirado por esa influencia, desarrolló su propio estilo que combinó la tradición con una visión contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentra una placa de mármol con la cabeza de Cleto en bronce, ubicada en la entrada del Museo del Hombre del Puerto, institución que guarda celosamente la memoria de su padre y que también contó con el aporte de Federico.

Su talento también se plasmó en bustos de su progenitor, que hoy se erigen en lugares emblemáticos como la Banquina del Puerto y los jardines de la Municipalidad de San Vicente. Estas piezas no solo celebran la figura de Cleto Ciocchini, sino que también reflejan el compromiso de Federico con la preservación del patrimonio cultural de la ciudad.

La vida de Federico estuvo marcada por una pasión inquebrantable por el arte y un profundo amor por Mar del Plata. Sin embargo, su historia tuvo un trágico desenlace.

En octubre de 2024, Federico falleció a los 84 años en el derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell, un suceso que conmocionó a la comunidad artística y a los vecinos de su ciudad natal. Su esposa, María Josefa Bonazza, quien lo acompañaba en ese momento, resultó herida en el incidente.

La partida de Federico dejó un profundo vacío en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron. El Museo del Hombre del Puerto "Cleto Ciocchini" expresó su pesar a través de un emotivo mensaje, recordando su estrecho vínculo con la institución y su invaluable contribución al arte local.

Hoy, Mar del Plata honra la memoria de Federico Ciocchini no solo como un artista talentoso, sino como un puente entre el pasado y el presente de la identidad cultural de la ciudad.

Su legado, inmortalizado en sus obras y en el recuerdo de quienes compartieron su visión, sigue vivo como testimonio de una vida dedicada al arte y a su amada ciudad.

Lectores: 673

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: