El Senado bonaerense aprobó hoy la reelección indefinida de legisladores en una votación que quedó 22 a 22, lo que obligó a intervenir a la vicegobernadora Verónica Magario para desempatar.
Este miércoles 25 de junio, a las 9.30, partirán más de 50 colectivos desde el Astillero Río Santiago con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La negociación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires enfrenta una seria crisis. Los intendentes más referenciados con Mauricio Macri se plantaron y generaron un problema interno en las filas amarillas.
Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran la conformación de una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, marginando al gobernador Axel Kicillof de las primeras definiciones.
Mientras el peronismo busca reorganizarse tras la condena judicial a Cristina Kirchner, las internas dentro del oficialismo bonaerense vuelven a agitarse. A menos de un mes del cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre, Axel Kicillof y su espacio exigen tener el control del armado si se alcanza la unidad, en medio del acuerdo político entre La Cámpora y el Frente Renovador.
En forma sostenida y sin pausa, el senador y ex titular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Maximiliano Abad, rema con fuerza en un mar lleno de expectativas para acordar una buena perfomance electoral para el radicalismo bonaerense o el sector que viene liderando en el centenario partido.
La Cuarta Sección electoral bonaerense se prepara para una elección clave donde se renuevan 7 senadores, con un PJ fragmentado, un PRO con influencia y una UCR dividida. El reparto de poder actual anticipa una disputa reñida con la mira puesta en los comicios de este año.
Con la Plaza de Mayo todavía caliente por una masiva movilización que protagonizó el peronismo, en la Provincia comenzó la danza de nombres para avanzar en la discusión electoral.
Un sector de la UCR bonaerense advirtió que podría competir con identidad propia y sin alianzas en las elecciones legislativas de este año. Ante el desdoblamiento electoral, proponen provincializar la agenda de campaña enfocándose en los problemas locales, mientras debaten internamente el camino a seguir.
El gobernador Axel Kicillof reúne intendentes y legisladores de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, para definir su participación en la previa de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner.
El peronismo bonaerense se encuentra en estado de ebullición y prepara una demostración de fuerza sin precedentes para acompañar a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner a los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles.
Abrió una nueva unidad básica en la ciudad de La Plata. Se trata de la Agrupación Peronista Bonaerense (APeBo), una agrupación de carácter provincial, inauguró su espacio en la capital bonaerense.
El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro salió a marcar la cancha: planteó que la “primera condición” para cualquier nuevo gobierno debe ser la libertad de Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema ratificara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad.
El diputado de Unión por la Patria, Ricardo Lissalde, enfrenta un pedido de desafuero por parte de la Justicia, luego de ser denunciado por una mujer de Saladillo, quien lo acusa de haberla agredido físicamente el pasado 8 de febrero.
La inminente detención de Cristina Fernández de Kirchner, dispuesta por la Corte Suprema de Justicia, no solo sacude los cimientos del peronismo, sino que también deja al gobernador Axel Kicillof en una situación crítica, debilitado política y estratégicamente en la provincia de Buenos Aires. Su margen de maniobra, ya limitado, ahora se reduce a cero: no puede mostrar autonomía ni tensar la cuerda sin quedar señalado como traidor.
El día de la ratificación de la condena a Cristina Kirchner tuvo momentos de tensión en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, que dejaron como secuela la toma de facultades en gran parte del territorio argentino.
El bloque del oficialismo local trabaja activamente para que el cuerpo se pronuncie en contra de la decisión conjunta de los ministerios de Seguridad Nacional y Economía, de entregar viviendas del edificio Sagol a efectivos de fuerzas federales.
La discusión sobre unificar las elecciones en la provincia de Buenos Aires con las nacionales volvió a la escena política con fuerza en los últimos días, sobre todo luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad.
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, no esperó ni medio segundo después del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner para salir al cruce con munición pesada. En una entrevista con A24, el diputado no se guardó nada y definió con contundencia el paso del kirchnerismo por el poder: “La república estuvo en peligro mientras gobernaban. Fueron años de persecuciones, populismo desatado y un país que terminó con más del 50 por ciento de pobreza. Es, sin dudas, el peor Gobierno de la historia”.
La condena a Cristina Kirchner por la Corte Suprema sacudió el escenario electoral bonaerense, poniendo en duda la fecha del 7 de septiembre para los comicios. El gobernador Axel Kicillof admitió estar “shockeado” y admitió que “estamos en otro país”, sin descartar cambios en el cronograma.
Tras reunirse con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Axel Kicillof avanzó en la idea de “listas conjuntas” con el kirchnerismo y el massismo, diferenciándola de una unidad total. La estrategia busca unificar un discurso crítico a Javier Milei y defender la gestión provincial, aunque persisten tensiones con La Cámpora.
El destino de los fondos de los vecinos de Lanús es un misterio. Por los acuerdos territoriales de la Tercera Sección, el alcalde camporista, Julián Álvarez, se hace una panzada con los gastos por la falta de control fino del Tribunal de Cuentas bonaerense.
En una entrevista dada a MDZ Política, el diputado nacional y referente de Propuesta Republicana (PRO) por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, analizó las estrategias electorales de cara a las legislativas de septiembre y perfila la alianza entre su espacio y La Libertad Avanza (LLA) como clave para “dar vuelta la página” del populismo en territorio bonaerense.
La Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires se configura como un territorio crucial para el peronismo, siendo el área con mayor cantidad de electores y los distritos más poblados del conurbano. Cristina Kirchner anunció su candidatura en esta sección para las elecciones de septiembre y pateó el tablero político.
Sergio Massa se reunió con 17 intendentes del Frente Renovador, quienes le solicitaron que encabece una candidatura en las próximas elecciones legislativas. El ex ministro de Economía analizará las propuestas y definirá su rol en julio, tras una gira por las secciones electorales.
La dirigente conservadora y exoficial de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Virginia Luján Rusita Sosa, apuntó con dureza contra la diputada nacional de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, luego de que esta última minimizara la situación económica de los trabajadores del Hospital Garrahan.
En un claro despliegue territorial durante los últimos días, el presidente provincial de Juntos en Acción (JeA), Sergio Cuello, encabezó una serie de reuniones y recorridas en distintas secciones electorales bonaerenses con el objetivo de fortalecer la estructura del partido.
Desde la red social X, Daniel “Gordo Dan” Parisini metió un bombazo político: dijo que, si se postula en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), le gana a Cristina Fernández de Kirchner “caminando”.
Tal como informó NOVA en una cobertura exclusiva, este miércoles se lanzó en La Plata con la UCR a la cabeza un espacio que integra varios partidos políticos con miras a las legislativas de este año y en tono crítico con la gestión local de Julio Alak y provincial de Axel Kicillof.
El lanzamiento de Cristina Kirchner como candidata a legisladora bonaerense despertó la reacción de una de las líneas que respalda al gobernador Axel Kicillof para evitar la ruptura del peronismo en la elección intermedia.