El 9 de julio se cerraron las alianzas y, sorpresivamente, los diputados Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, quienes lideraban el bloque Unión Renovación y Fe, decidieron conformar un nuevo frente llamado “Nuevos Aires” con otros partidos funcionales al kirchnerismo, rompiendo así el bloque en la legislatura bonaerense.
Avanza Libertad, el espacio político que llevó a José Luis Espert al Congreso decidió competir por fuera del frente entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Desde el partido acusan a la nueva alianza de ser un “rejunte que solo busca cargos” y un “reciclado de peronistas”.
La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense oficializó su ingreso al frente Somos Buenos Aires, después de intensas jornadas de negociación que expusieron las fracturas internas del centenario partido.
Con agites hasta el último momento, los bonaerenses ya conocen los frentes electorales que podrán tener como alternativa el próximo 7 de septiembre, cuando se renueven las autoridades legislativas de la Provincia.
La candidata a diputada nacional por Nuevo País, Mercedes Landa, estuvo en Ezeiza en una recorrida que marca otro hito en su campaña de cara a las elecciones de octubre.
La cada vez más angosta avenida del centro vive momentos de tensión y zozobra. Es que en las horas previas al cierre de alianzas, los radicales que buscan integrar un espacio junto a sectores del peronismo, lejos de los extremos como ellos mismos se definen, han perdido el control de la propia tropa.
El arquitecto del triunfo de Javier Milei, Santiago Caputo, fue desplazado de la mesa de negociación en la provincia de Buenos Aires. La decisión se enmarca en una feroz interna entre el asesor y el ala política del karinismo, encarnada en Sebastián Pareja, que se impuso en la pulseada por el control del territorio.
Hace casi un año de la aprobación del nuevo Régimen Académico para las escuelas secundarias, el director de Cultura y Educación Alberto Sileoni junto a funcionarios de la cartera hicieron un balance.
La Libertad Avanza tuvo que hacer una concesión clave ante la presión de los intendentes del PRO, que exigían poder de decisión en sus territorios. La titular de LLA, Karina Milei, aceptó incorporar una cláusula que les garantiza a los 13 jefes comunales macristas el control de la lapicera para el armado de las listas.
Con la firma aún pendiente ante la Justicia electoral, Propuesta Republicana (PRO) bonaerense y La Libertad Avanza (LLA) ultiman detalles para competir juntos en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
A menos de dos semanas del cierre de listas, el peronismo de la provincia transita horas decisivas marcadas por internas abiertas, reproches cruzados y una tensión creciente entre los principales actores del espacio: Axel Kicillof, La Cámpora, el massismo y los sectores más disidentes del PJ.
En una jugada que redibujó el mapa electoral, el PRO bonaerense —liderado por Cristian Ritondo y Diego Santilli— formalizó este viernes la alianza con La Libertad Avanza. Se creó un frente “antikirchnerista” que competirá en las elecciones del 7 de septiembre con el nombre y la boleta exclusivamente violeta de Milei, dejando al PRO al margen visual de la alianza.
Con el lema de “Unidad del Peronismo” para los comicios de septiembre y de octubre aprobado por unanimidad, y con un fuerte reclamo por la libertad de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, se llevó a cabo el Congreso del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.
El partido libertario en la provincia de Buenos Aires ha enfrentado varios conflictos y problemas judiciales desde su creación en 2019, cuando comenzaron a conformar su sello.
La Quinta sección electoral, que agrupa a 27 municipios, se perfila como el principal campo de batalla para las elecciones de 2025. Unión por la Patria busca consolidar su poder, mientras que La libertad Avanza quiere aprovechar el comando de Guillermo Montenegro desde Mar del Plata.
Con una amplia convocatoria, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Bonaerenses de Comunicación Sindical, una iniciativa organizada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en conjunto con el Espacio de Comunicación Sindical (ECS) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que ofició como sede del encuentro.
El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense “Uno Tres Cinco”, donde analizó el impacto del modelo económico de Javier Milei en el conurbano y cuestionó la falta de propuestas del peronismo.
El exintendente de Mar Chiquita y dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de la Quinta sección, Jorge Paredi, pasó por el streaming bonaerense “Uno Tres Cinco”, donde dejó definiciones sobre las negociaciones en el peronismo para alcanzar la unidad, al tiempo que ponderó al gobernador Axel Kicillof como el conductor del espacio. Además, postuló al intendente de La Plata, Julio Alak, como futuro presidente del PJ bonaerense.
En medio de las discusiones sobre el proceso electoral y el comando del peronismo, en Casa de Gobierno avanza un plan para poder implementar cambios en el gabinete bonaerense para los últimos dos años de gobierno de Axel Kicillof.
Se llevó a cabo un masivo acompañamiento al intendente de Morón, Lucas Ghi, por parte de organizaciones políticas, sindicales, sociales, culturales y de la CGT, en el lanzamiento de la Mesa MDF Morón, que a nivel provincial encabeza el gobernador Axel Kicillof, rumbo a la construcción, conducción y liderazgo del jefe comunal.
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron en la Gobernación para empezar a delinear la unidad electoral de cara a las elecciones provinciales y nacionales. Los acuerdos, que quedaron plasmado en un papel firmado, tendrá una segunda etapa en dos días.
El pasado miércoles, profesionales y técnicos del equipo de La Libertad Avanza San Martín, liderados por el dirigente libertario Cristian Castro, se reunieron para delinear estrategias destinadas al Plan Estratégico Territorial legislativo 2025-2027 y al plan de gobierno municipal 2027-2035. En un ambiente de diagramación y proyección, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo de la localidad.
En Mar de Cobo, una localidad del Partido de Mar Chiquita, la plaza principal está en el centro de una controversia que enfrenta a defensores de la diversidad con sectores conservadores.
El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires aplicó sanciones formales a la ministra Estela Díaz y a dos altas funcionarias del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires por una serie de irregularidades detectadas en la ejecución presupuestaria del ejercicio 2023, particularmente en el programa “Comunidades sin Violencias”, según informó Realpolitik.
Tras la ajustada aprobación en el Senado, el proyecto de reelecciones indefinidas para legisladores se encuentra estancado en la Cámara de Diputados por falta de votos. El peronismo enfrenta la negativa de aliados y el temor de otros bloques a quedar “expuestos”, lo que pone en duda la sanción de la ley antes del cierre de listas.
En plena campaña electoral, Facundo Manes y Juan Schiaretti dieron un paso firme para consolidar un espacio alternativo en la provincia de Buenos Aires, con miras a las elecciones de septiembre y octubre.
El ex candidato a intendente de La Plata por La Libertad Avanza, Luciano Guma, lanzó duras críticas a la conducción del espacio libertario en la capital bonaerense. Si bien aseguró que seguirá militando por “el proyecto de Javier Milei”, sus declaraciones dejaron en evidencia un fuerte malestar con la forma en que el partido maneja su estrategia local.
En una transmisión especial llevada a cabo este jueves, NOVA cubrió la sesión del Congreso bonaerense del espacio La Libertad Avanza (LLA), donde el presidente de la Cámara de Diputados y referente de la fuerza, Martín Menem, brindó declaraciones de fuerte impronta electoral y de autocrítica respecto a la situación social de la provincia de Buenos Aires.
En plena actividad partidaria de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, la legisladora nacional Juliana Santillán lanzó duras definiciones que agitan las internas del oficialismo. Apuntó directamente contra Axel Kicillof, a quien acusó de encabezar “el territorio del clientelismo y la impunidad”, y reivindicó el rol de Karina Milei como principal armadora política del espacio.