El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, afirmó que la provincia de Buenos Aires fue el distrito más perjudicado en la distribución de fondos nacionales durante el primer trimestre de 2025.
El presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro, manifestó su preocupación por los efectos a la actividad económica bonaerense por la reciente decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de subir sustancialmente los aranceles de importación de ese país.
El precio del pan registrará un incremento del 12 por ciento en los principales centros urbanos de la provincia de Buenos Aires, según informaron representantes del sector panadero. La medida responde a la suba constante de los costos en materias primas, tarifas de servicios y combustibles, factores que comprometen la viabilidad económica de las panaderías.
En su última reunión plenaria, realizada en la sede de la Universidad Católica de La Plata, el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional evaluó diversas acciones orientadas a su principal objetivo: la generación de puestos de trabajo de calidad y bien remunerados como la mejor vía para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El martes 11 de marzo se realizó en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica de La Plata la primera reunión del año de la Comisión del Cordón flori-fruti-hortícola del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, disertó este jueves en la Mesa Redonda del Trigo, llevada a cabo en el partido de Tres Arroyos, y expresó: Se necesita una macroeconomía al servicio de los sectores productivos.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), presidida por Guillermo Siro, rechazó el decreto del Gobierno Nacional que elimina la obligación de las empresas de realizar aportes económicos al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica (INACAP). En este sentido, la entidad respaldó los reclamos realizados por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
La empresa Coto asegura que “conoce” a sus clientes. Sin embargo, los trata de ladrones. Así quedó evidenciado a través del relato de una consumidora de la ciudad de La Plata, quien vivió una pésima experiencia en la sucursal ubicada en calle 43 entre 10 y 11.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires invita a participar de la segunda capacitación del ciclo, en esta oportunidad sobre “Gestión del agua”, que se llevará a cabo el viernes 28 de febrero a las 10, bajo un formato híbrido.
La Cuenta Solidaria Previsional creada por el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA), mediante Asamblea Extraordinaria del mes de diciembre, entró en vigencia en enero de este año y recaudó una suma superior a lo esperado, teniendo en cuenta que se trata históricamente de un mes de baja recaudación.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), en conjunto con la Fundación ICBC y el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, invitan a la primera capacitación Gestión ambiental, manejo de residuos y economía circular.
Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica (CEPBA), destacó en declaraciones al Canal Crónica HD que los costos adicionales asociados a los salarios son un obstáculo para el crecimiento económico en Argentina.Explicó que por cada millón de pesos pagado en sueldos, los empleadores deben afrontar un adicional superior al 120 por ciento, un costo cuya destinación no está clara. A su juicio, el sinceramiento de estos costos podría liberar recursos para aumentar los salarios y mejorar la competitividad de las empresas.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) ha expresado su total apoyo al régimen de transparencia fiscal impulsado por el gobierno nacional, que establece la obligación de que las grandes superficies, y a partir de abril, todos los comercios, desagreguen los impuestos nacionales en los tickets de compra. El presidente de CEPBA, Guillermo Siro, destacó la importancia de que el consumidor conozca cuánto se lleva el Estado del precio final de los productos.
El titular de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, realizó un balance del año 2024, destacando las dificultades que enfrentaron las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en un contexto de recesión, caída del poder adquisitivo y una presión tributaria que supera el 50 por ciento.
Este sábado, la Chacra Experimental de Miramar celebró su 75 aniversario con una jornada abierta al público que reunió a cientos de personas, incluyendo trabajadoras y trabajadores, productores agropecuarios, pymes, escuelas agrícolas, el INTA y autoridades locales.
El titular de la Confederación Económica (CEPBA) Guillermo Siro resaltó que “si no incorporamos y actualizamos nuevas tecnologías en la gestión de eficiencia y eficacia empresarial, no vamos a llegar a muchos años más sea como pyme o como comercio y este es el desafío del siglo veintiuno para el colectivo empresarial”
El 7° Congreso Internacional de Transformación Digital tuvo lugar en la Universidad Austral, un evento que reunió a destacados expertos para explorar las innovaciones tecnológicas necesarias para afrontar los desafíos del futuro. Uno de los integrantes del panel de apertura fue el presidente Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro.
Ante los montos insuficientes que otorga la Caja de Previsión Social para Arquitectos, Agrimensores, Ingenieros y Técnicos de la provincia de Buenos Aires (CAAITBA) y la actual negativa de los colegios de ingenieros y técnicos de insistir con los proyectos de ley de caja propia, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) convocó a una asamblea extraordinaria a debatir sobre el sistema previsional actual y resolvió aprobar un fondo para brindar una alternativa económica a sus jubilados.
La crisis económica en la que está sumida la Argentina pega fuerte en el territorio bonaerense, y las pequeñas y medianas empresas son las principales víctimas de la angustiante situación que sufre el país, registrando caídas notorias en el volumen de ventas.
Así lo dijo el titular de la CEPBA que respaldó el reclamo de la UIA de igualar la cancha y sentenció: Hay que volver a generar la cultura del trabajo y no la cultura de el Estado como elemento benefactor o las empresas como elemento de generación de riqueza para un Estado ineficiente, inefectivo e ineficaz. También chinaeó a la casta política que vive y viaja con la nuestra.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las tarifas de luz. La última actualización había sido el mes pasado en función de los costos fijados por las autoridades nacionales. La medida rige en las zonas abarcadas por las distribuidoras EDEN, EDEA, EDES y EDELAP.
Este viernes se acreditó un nuevo incremento de haberes del 6 por ciento adicional sobre el sueldo de octubre dispuesto por la gestión del intendente Julio Alak.
La Sociedad Rural denunció que la provincia, bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof, incrementó en un 100 por ciento la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, una medida que consideran perjudicial para la producción en el territorio bonaerense.
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), juntamente con Fundación Pro y Focava inauguraron la primer oficina de Servicio de Empleo de la mutual AMIA (SEA) en territorio bonaerense que, en una primera etapa, operará para la región de los distritos de Berazategui, Florencio Varela, Quilmes y Almirante Brown y que, en una segunda etapa tendrá lugar en La Plata.
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) informó que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires habilitaron nuevos cuadros arancelarios para los colegios privados con aporte estatal que regirán a partir del uno de noviembre y el primero de diciembre de 2024.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires dispuso un aumento del 28 por ciento en las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a partir del 5 de octubre. Este ajuste forma parte de un incremento total del 83,8 por ciento que se aplicará de manera gradual en tres etapas, hasta febrero de 2025.
En la reunión de la Comisión del Cordón Florifrutihortícola del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional, celebrada el 1 de octubre, se aprobó la implementación de un plan de capacitación para los productores del Cordón, con el fin de que los productos generados cumplan con estándares de calidad adecuados, facilitando así su comercialización y consumo.
El domingo 29 de septiembre, el Sindicato de Empleados, Obreros de Comercio y Afines, SEOCA, llevó a cabo el festejo por el Día del Empleado de Comercio en el campo Juan D. Perón de González Catán, en La Matanza.
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro, remarcó el apoyo de la entidad a la nueva legislación laboral que entra en vigencia porque “provocará un cambio drástico en nuestra economía y definitivamente pone todo muy en claro y libera a los empresarios de esa enorme mochila que significa la industria del juicio que condenaba a la frustración”.
La empresa argentina de microbiología agrícola Rizobacter, perteneciente al grupo Bioceres Crop Solutions, inauguró una nueva planta dedicada a la producción de soluciones biológicas para la agricultura en el parque industrial de Pergamino, Buenos Aires, que demandó una inversión de diez millones de dólares.