El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto al embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, y la secretaria de Producción del municipio, Débora Giorgi, presentaron este viernes ante empresarios locales la Misión Comercial que se llevará a cabo en San Pablo, Brasil, los días 29 y 30 de mayo.
El debate vertido en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón acerca de las plataformas de transporte para pasajeros, es una historia de nunca acabar. Por primera vez en el trayecto de los idas y vueltas, UBER se animó a dar su palabra, en favor de su desembarco en la ciudad.
Ante la falta de propuestas políticas y económicas que puedan sacar al país de la crisis económica, en la provincia de Buenos Aires conviven 78 programas sociales destinados a asistir a los sectores más vulnerables.
Una semana antes de la fecha establecida para la realización de las audiencias públicas donde se van a aprobar nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas, las perspectivas del mercado descartan que las distribuidoras de ambos servicios mejoren su situación financiera.
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro y otros dirigentes de la entidad acompañaron a la entidad colega FEBA en un nuevo aniversario que se celebró mediante un almuerzo de camaradería para más de 350 empresarios que contó con la presencia del Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Fabián Siro, escribió un comunicado sobre la importancia de las Pymes para contribuir activamente a la economía y a la sociedad argentina.
El referente de los trabajadores de casinos en la provincia de Buenos Aires, Roberto “Chucho” Páez, hizo referencia a la determinación del Gobierno de Buenos Aires de habilitar los medios de pago electrónicos y su posible vínculo con el juego patológico.
Fue una reunión proactiva y sumamente provechosa, sentenció Guillermo Siro, el presidente de Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), al encuentro que mantuvieron este pasado martes con el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
Como lo afirmó Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), desde el sector de empresas pymes bonaerenses, buscan dialogar en toda la cadena de valor productiva para ir contra los valores que generan la inflación.
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, aseguró estar “de acuerdo en desarrollar un accionar de medidas contra las causas de la inflación” y consideró que es necesario aplicar “medidas grandilocuentes”, aunque destacó que “todavía no las conocemos, y debemos trabajar sobre la sensación del incremento de la inflación, pero para esto, el Gobierno –y digo el Gobierno y no el Estado, porque el Estado somos todos-, si el Gobierno no convoca a los trabajadores, a los empresarios, a toda la cadena que forman los precios, matan a la cadena”.
El producto estrella de la banca pública del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que se masificó en 2020 como opción a las restricciones operatorias y de movilidad por la pandemia de COVID-19, viene presentando hace meses una serie de problemas técnicos que ya está colmando la paciencia de miles de usuarios que no pueden acceder a sus beneficios.
Tras conocerse la media sanción al acuerdo con el fondo monetario internacional, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba), Guillermo Siro, pidió mayor sustentabilidad a la vez que reclamó que se formalice gran parte de la economía que se encuentra en negro.
En el marco de la Asamblea Legislativa por la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro fue invitado por el gobernador Axel Kicillof, en conjunto con los otros referentes del sector económico, Silvio Zurzolo, Martín Rapallini y Camilo Kahale.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó este jueves que hasta el martes 22 de febrero próximo hay tiempo para pagar con descuento el saldo anual y la cuota 1 del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto en su planta edificada como baldía.
La Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires se pronunciaron mediante un comunicado publicado por CEPBA acerca del principio de acuerdo logrado la semana pasada entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Relevamiento de Percepción Industrial Bonaerense es una iniciativa de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).
El presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA) y dueño de la fábrica ETNIA Cuero, Guillermo Siro, dialogó con la prensa sobre la realidad económica de la provincia de Buenos Aires y las principales problemáticas.
Las entidades empresarias bonaerenses Cepba, UIPBA y FEBA, mantuvieron un productivo encuentro de trabajo con el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL), liderado por su presidente Juan Pablo Durán y su estructura gerencial para generar intercambio e integración entre empresas de ambos países.
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, participó en el panel “Diplomacia comercial en red, ¿Qué impacto tienen las redes de facilitación de comercio?”.
Como resultado de un nivel de gastos por encima de los ingresos, Aysa, la empresa pública que lidera Malena Galmarini y se encarga del servicio de agua y cloacas en el área metropolitana, cerrará 2021 con sus cuentas en rojo. En concreto, el déficit de la empresa para este año será de 131.000 millones de pesos.
Luego de que el Gobierno nacional decidiera avanzar en forma unilateral con el congelamiento de precios, las grandes compañías empezaron a trabajar en cuáles serían sus próximos pasos para reducir el impacto en su rentabilidad y encontrar los atajos que les permitan eludir la medida oficial.
Tras conocerse la espera del Gobierno, a través del secretario de Comercio, Roberto José Feletti, y el empresariado vinculado a los alimentos en el país, donde estarían intentando llegar a un acuerdo por el congelamiento de precios hasta enero del 2022. El presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro, opinó al respecto.
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, brindó declaraciones respecto a cuál es la situación de la organización y del sector representan.
Las entidades empresarias de la provincia de Buenos Aires, que agrupan sobre todo a las pymes, quieren impulsar la radicación de la producción donde está la materia prima o su mercado, con la meta de “abrir el Conurbano”, generando productividad en las economías regionales.
Desde el Gobierno kirchnerista indicaron que se comenzaría a implementar el crédito a tasa cero en AFIP. Sin embargo, a partir de este jueves, miles de usuarios de los bancos Nación y Provincia comenzaron a realizar quejas en las redes sociales.
Edea informó a través de un comunicado que, “con el objetivo de hacer más eficiente la gestión de trámites y garantizar la salud de las personas que asisten a los distintos centros de atención, se ha dispuesto que a partir de hoy –es decir, desde este miércoles 8 de septiembre-, los usuarios que deseen hacer algún tipo de trámite comercial, deberán solicitar turno previamente ingresando en www.edeaweb.com.ar o a través del WhatsApp 223 6 34 3332.
El gobernador Axel Kicillof y la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, se reunieron con representantes gremiales de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) para conversar acerca de la coyuntura política y el futuro de la industria.
El precandidato a diputado nacional por el Partido Federal Republicano, Guillermo Moreno, habló con los medios y rememoró las extensas reuniones. Las cuales, según él, calificó como buena relación entre dirigentes estacioneros para gestionar beneficios en el rubro, respecto a su gestión como funcionario público.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas enmendó formalmente la invitación para canjear los bonos elegibles por los nuevos bonos, que se realiza según los términos económicos dados a conocer el pasado 21 de julio, en el marco del acuerdo alcanzado con ciertos bonistas, incluido el principal acreedor, y el posterior apoyo de grandes tenedores institucionales de la Provincia.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que la industria manufacturera de la provincia de Buenos Aires tuvo un crecimiento, en el primer cuatrimestre de 2021, del 19,8 por ciento en relación al mismo período del año pasado.